Tuvimos la increíble oportunidad de compartir y aprender de Charly Iacono, quien por medio de una entrevista nos permitió conocer más de él, de su trayectoria como deportista urbano de alto rendimiento y de su experiencia hasta convertirse en campeón mundial.
Charly es un deportista de nacionalidad argentino quien ha logrado con excelencia convertirse 2 veces en campeón mundial, 3 veces campeón latinoamericano y 5 veces campeón de Argentina. Para llegar a este nivel Charly tuvo que enfrentar 4 derrotas en campeonatos mundiales los que sin duda alguna le hicieron crecer, ganar gran experiencia y un aprendizaje valioso que abiertamente quiso compartir con nosotros para inspirar y aportar al crecimiento de la comunidad de freestyle fútbol.

¿Utilizas alguna técnica de preparación mental para hacer frente a las competencias?
Sobre técnicas de preparación mental para las competencias me hizo falta en su momento, y me hizo falta mucho, porque como saben había perdido cuatro finales mundiales y no encontraba la solución a eso, yo sentía que estaba encerrado y que no podía ver la salida y capaz que para otras personas se veía más sencillo pero yo no encontraba la forma.
Ahí ya estaba creando muchos trucos, entrenaba un montón, entrenaba todo el día o sea solamente pensaba en subir mi nivel pensando que eso me iba a dar la solución y ya la cuarta vez que perdí, me rendí por ese lado, hasta que después de unos meses de haber dejado de entrenar y desmotivarse, me di cuenta de esto que ya había visto en muchos deportistas de alto rendimiento, que es la preparación mental.
Y ahí recurrí a una psicóloga deportiva que a su vez también es importante hablar la parte también personal, no solamente la parte competitiva, así que ahí empecé como a encontrar mis falencias y darme cuenta de que me faltaba quizás un poco de eso, de fuerza mental, que más que nada se entrena como hablando con uno mismo, siempre siendo positivo, cuidar las palabras que uno dice internamente y llegar de la mejor manera motivado a la competencia.
¿Qué aspectos consideras tú que son los más importantes para poder crecer y alcanzar un alto nivel en el freestyle fútbol?
Para poder crecer y alcanzar un alto nivel en el freestyle fútbol, por ejemplo yo siempre recomiendo empezar por los trucos básicos de forma ordenada y desde ahí ir teniendo siempre cuál es el siguiente paso, tenerlo en mente, tenerlo escrito, saberlo bien con claridad hacia dónde vas, no tiene que ser siempre algo lineal como muchas veces pasa en el freestyle fútbol que alguien hace un truco y van todos en esa dirección copiándolo, sino que vos, al ir entrenando, seguramente arrancás copiando a alguien que te inspiró, pero después tenés que tratar de encontrar qué te motiva o qué te caracteriza.
Y cuesta, lleva tiempo, pero lo más importante es la dedicación, no rendirse, saber que todos pasamos momentos de depresión, de desilusión porque no te sale lo que esperabas o no sos tan bueno como esperabas, pero es cuestión de trabajarlo y ponerse objetivos cortos así como cada día decir “hago este truco que lo aprendí recién, lo hago 5 veces por día” y así con cada truco para ir perfeccionando y teniendo más consistencia.
¿Qué consejo le darías a alguien que está recién partiendo en este deporte?
El consejo que le daría a alguien que está arrancando es justamente como la pregunta anterior esto de que entrene de forma ordenada sabiendo qué trucos quiere aprender, por qué empezó, qué le gustó, si los lowers, los uppers, los sitdowns, que arranque con eso, disfrutándolo pero también poniéndose un plan como dije.
Repetir los trucos por lo menos como un mínimo, no sé, de 5 veces o 10 veces por día en cada entrenamiento, que sería la parte más estructurada y después sí poder darse el lujo de hacer lo que uno quiere, de entrenar libre, sin importar si repite, sin importar si lo hizo 5 veces o lo hizo más veces, pero creo que si quieren mejorar, llegar a ser muy buenos y competir es importantísimo tener así un plan de entrenamiento.
¿Llevas una planificación de entrenamiento previo a las competencias? ¿Cómo es tu planificación pre-competitiva? ¿ Qué consejos podrías entregar para llevar una adecuada preparación?
Sobre planificación de entrenamiento previo a las competencias, si, yo lo que hacía era justamente eso, yo anotaba los trucos que quería hacer en la competencia o que yo sabía que iban a sorprender, si eran trucos nuevos entonces los repetía 5 veces como mínimo en cada entrenamiento, tenía la lista de los trucos que estaba perfeccionando y la lista de trucos que ya tenía perfeccionados, así que los perfeccionados los hacía más o menos unas 10 veces por día porque tardaba menos tiempo, y los que estaba aprendiendo que me costaban un poco más, los hacía 5 veces por día.
Luego sobre la parte estructurada quizás entrenando libre los hacía de nuevo, pero eso es lo más importante el consejo que le daría para los que quieren llegar lejos en competencias y también obviamente lo que decíamos de la parte mental, siempre estar concentrados, estar mentalizados hacia donde van y eso les va a ir dando la confianza que necesitan para que en el momento que hay que rendir, salir e intentarlo, salir y tratar de siempre hacer lo mejor y como siempre digo…si es suficiente el entrenamiento que hiciste, los trucos que llevaste, entonces vas a ganar. Y si perdés, tratas de analizar qué te faltó, para volver, entrenar eso, y así ir creciendo.

Las siguientes preguntas fueron seleccionadas por la comunidad, desde la encuesta realizada en nuestro instagram @dbfreestylecl:
¿Cómo motivarse cuando no te sale nada?
Esos días que no me salía nada lo que hacía yo quizás era más esto que digo de hacer la parte estructurada, solamente cumplir con eso como mínimo, entonces hay días en que uno quiere o sale pensando en que va a hacer los mejores combos los que somos fanáticos del lower, pasamos mucho por esa frustración y pensamos que iba a ser el mejor día, que vamos a grabar un videazo y termina siendo una cagada.
Entonces lo que yo hacía era como decir “bueno, cumplo con los objetivos que tengo para seguir mejorando, para seguir teniendo más consistencia, para llegar bien a un torneo y una vez que cumplo con eso me fijo si sigo estando como con mala gana o mala energía entonces termino el entrenamiento ahí, pero por lo menos hice ese pequeño trabajo diario que va haciendo que que sumemos y sumemos un poco de nivel cada día.
¿Cómo puedo controlar la frustración y el pánico a la hora de competir en un torneo?
A mí me pasó obviamente, más que nada al comienzo y después cuando estaba perdiendo las finales me pasaba quizás antes de subir y tener pánico o miedo a perder de nuevo, pero más que nada lo fui controlando con la experiencia, o sea, el no tener miedo, o a veces hasta el pensar que ya pasaste por esa situación y que no te pasó nada grave entonces agarrarse también uno de sus experiencias cuando sos así de tener mucho pánico, de tener muchos nervios al momento de subir al escenario, pensar en que hay cosas peores, normalmente encima todos tuvimos situaciones personales de la vida que son mucho más duras que estar arriba de un escenario.
A mí muchas veces me ayudaba pensarlo así, como pensar en que pase tal cosa familiar que fue mala o tal experiencia y que de verdad fue muy mala y me hizo sentir mal, luego ponerlo en la balanza con eso que estaba viviendo y darme cuenta que estaba como desperdiciando el tiempo en vez de disfrutarlo, de saber que estoy allá arriba (en el escenario) haciendo lo que amo hacer.
Por qué voy a estar pensando en que me da miedo perder y todas esas cosas, así que creo que el mejor consejo es eso, tener en mente algo que le dolió a uno mucho o no en la vida y cuando estás ahí con esos nervios atacarlo con eso y decir “¿pero esto es peor que lo que me pasó antes?” y ahí te das cuenta que en realidad estás teniéndole miedo a nada.
¿Cuál es la importancia de la perseverancia y la constancia?
La perseverancia y la constancia son fundamentales, para mí son fundamentales, es lo que me enseñó el freestyle tanto cuando arrancamos con los trucos porque no te sale al primer intento porque necesitas un montón de intentos para que te salga una vez, por ejemplo cuando arranqué la vuelta al mundo, pero esa vez que me salió ya me motivó para seguir intentando, sabiendo que si volvía a hacer varias repeticiones me iba a volver a salir porque si ya pasó una vez va a volver a pasar.
Creo que eso es fundamental, siempre tener en mente y creer en que si uno sigue y sigue trabajando e intentando va a encontrar la forma de llegar a ese objetivo. Así que es siempre fundamental que nunca se rindan y por eso yo también había hecho el video cuando gané la final mundial después de haber perdido cuatro finales, lo que más tenía en mente hacer era eso, hacer un video para que yo no me olvidé de todo lo que me costó y para motivar a gente que se encuentre en esa situación de como que te estás chocando contra una pared y repetís y repetís el fracaso, que sepan de que ese es el proceso hasta llegar al éxito, y que si te rendís no llegas.
Esperamos que te haya servido de inspiración la entrevista a Charly, abajo te dejamos sus redes sociales para que lo sigas y le entregues todo tu apoyo.